Tratamientos de Contenidos
             
             
               
                
             Con el contenido de un programa nos referimos al material visual y sonoro que tiene una producción de radio, televisión, videojuegos, películas y publicaciones, (lo que lleva dentro de sí una cosa = contenido). 
La forma de tratar cada uno de estos contenidos es muy importante. Por eso, para describir la forma en que se tratan los contenidos de alto impacto coincidentes a nivel internacional: violencia, conducta sexual, vicios y adicciones y lenguaje.
Empleamos elementos y modos que han encontrado estudiosos del impacto en los receptores y que magnifican o modifican los efectos que los contenidos tienen sobre ellos.  
Estos elementos y modos de presentarlos son:
- Grados de Exposición:
Qué tanto se muestra al receptor, qué tantos detalles se dan de los contenidos.
- •	Contexto:
Cómo se presentan y desarrollan los contenidos (consecuencias, actitudes hacia ellas, causas, en qué ambiente, personajes involucrados).
- •	Frecuencia:
Qué tan frecuente se presenta el contenido dentro del programa. 
- •	Duración: 
Qué tan largas e importantes son las escenas que presenta el contenido.
- •	Medio:
Qué método de presentación se usa: verbal, gráfico o mixto.
Nuestro objetivo es ofrecer información oportuna, objetiva, suficientemente amplia y detallada, de una manera eficaz y con un alto nivel de precisión, acerca del contenido de programas, películas y videojuegos, mediante un procedimiento de monitoreo que nos permite identificar las variables que contiene que cada producto.